
El Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-34 cm, con aspecto rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Presenta una coloración pardusca o pardo-rosácea, las alas son negras y en vuelo se observan unas llamativas manchas blancas, la cola es también negra, el obispillo de color blanco, y presenta una característica bigotera negra. El píleo, blanco con un barreado longitudinal en negro, es eréctil. Esta especie es la más forestal y de plumaje más llamativo de entre los córvidos, es bastante ruidosa y sus vuelos cortos y de batido irregular dan la sensación de ser pesados.

Martín Pescador Alcedo atthis. Las partes superiores son azul cobalto, más claro en el obispillo. La cabeza es verde azulado y las plumas que la recubren tienen una banda subterminal azul lo que le da un aspecto irisado. Las alas son verde esmeralda y sobre ellas destacan, cuando el pájaro se posa, unos puntos de color azul pálido, que en realidad están sólo en las plumas cobertoras más grandes y en las medianas. La cola es verdoso azulado y sobre esta tonalidad que el pájaro cuando está quieto muestra aparentemente por todo el cuerpo, destacan mucho las manchas del cuello y la garganta blancas y sobre todo las mejillas y las partes inferiores castaño vivo con tonos anaranjados.
chenchena , pavoreal y arrendajo no corresponden las fotos a esos animales, el pavorreal no existe en los llanos venezolanos
ResponderEliminarMe gustaría saber por que dices que la foto del pavo real no corresponde. Estoy de acuerdo con la no correspondencia de las otras dos.
EliminarClaro que el PAVO REAL existe EN LOS LLANOS, específicamente en el estado Guárico, es bastante común es las zonas boscosas de los valles del Orituco, por los lados de Macaira y Paso del Medio... en las fincas y predios agrícolas de la zona los domestican y los crían, aunque luego generalmente se escapan a los bosques donde anidan y crian sus polluelos... se sabe por donde andan, porque emiten un sonido gutural bastante fuerte cuyo eco retumba en la distancia y a veces llega a "asustar" a quienes no lo han oído antes...
EliminarMuchas gracias por el blog.
ResponderEliminarme pueden informar sobre la existencia de una gaviota o charran que vi en Villavicencio el día 27 de Noviembre a las 9 de la noche volando sobre un lago con 20.000 cachamas, el ave volaba con el pico sumergido en el agua en vuelo rasante durante largo tiempo. Me podrían ayudar a identificar esta ave y si es posible una fotografía. Muchas gracias. Ramón
ResponderEliminarHay una especie de pájaro azul violáceo con matices negros, llamado Piarra. También forma parte de la fauna avícola venezolana pero no consigo fotografías ni datos de esta especie de ave.
ResponderEliminar